Foto: Caraota Digital |
El denominado 'Gobierno interino' de Juan Guaidó comenzó a desplomarse luego de que uno de sus más importantes aliados, Julio Borges, abandonara esta estructura y pidiera la desaparición del Ejecutivo de transición. En otro orden, abordamos la moción de vacancia del presidente Pedro Castillo que se discutirá en el Congreso.
Uno de los colaboradores más destacados de Guaidó, Julio Borges renunció a la estructura creada en paralelo para derrocar al mandatario venezolano Nicolás Maduro. Fue tras considerar que su implementación fue más un problema que una solución para el país.
El
anuncio de su renuncia estuvo acompañado de un pedido de desaparición
del denominado 'gobierno transitorio' dado que, según manifestó “no hay
ruta, no hay unidad y no hay estrategia”.
La renuncia de Borges llega dos semanas después de la derrota electoral opositora, considerada como la prueba de que la propuesta de Guidó “perdió legitimidad”.
De
las 23 gobernaciones en disputa en las elecciones regionales del pasado
21 de noviembre, el partido bolivariano oficialista salió beneficiado
en 20 de ellas frente a tres estados que ganó la oposición, mostrando la
consolidación del chavismo.
En órbita
dialogó con la escritora e investigadora colombo-venezolana María
Fernanda Barreto, quien sostuvo que "el único objetivo claro que cumplio
Juan Guaidó además de refrendar las acciones injerencistas de los EEUU, fue sobre todo legitimar el robo de los recursos venezolanos en el exterior".
Asimismo,
Gustavo Borges, director ejecutivo del Instituto Samuel Robinson,
agregó que la renuncia del político "es un signo más del descalabro de
una operación que nunca tuvo sentido".
Agregó
además que se trata de una pugna en la interna de la oposición por
“recursos, poder y por legitimarse ante Estados Unidos”.
En esta edición de En Órbita también
abordamos —entre otros temas— el pedido de firmeza por parte de
Polonia al presidente Joe Biden frente al conflicto sobre el avance de
la OTAN en Rusia. Y además sobre cómo se prepara el escenario
internacional ante masivos brotes de coronavirus y la amenaza de la
variante más contagiosa: ómicron.
En Uruguay En Órbita
se transmite por Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de
Maldonado), lunes y miércoles a las 19 horas y sábados a las 12 horas.
En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país
y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio
Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23
horas.
Fuente Mundo.Sputniknews
No hay comentarios:
Publicar un comentario