Xiomara Castro, presidente electa de Honduras se convirtió el sábado en la gobernante más votada en la historia del país centroamericano, tras alcanzar más de un millón 430 mil votos válidos emitidos en las elecciones del pasado 28 de noviembre.
Según la última actualización de los resultados emitida por el Consejo Nacional Electoral (CNE), con el cómputo del 80,66 por ciento de las actas, Castro, postulada por el partido Libertad y Refundación (Libre), recibía un millón 409 mil 689 votos, el 50,63 por ciento.
Mientras, en el segundo lugar se colocó Nasry Asfura, del gobernante Partido Nacional, con 999 mil 214 sufragios, el 35,89 por ciento.
Medios locales hondureños destacaron que con la cantidad de votos recibidos, Xiomara Castro, hizo historia como la persona más votada en ese país centroamericano.
La gobernante electa destacó el logro en un mensaje publicado en su cuenta de la red social de Twitter: “Pueblo hondureño, seguimos haciendo historia”.
Los hitos de Xiomara Castro
— Leonel Retamal Muñoz (@LeonelTeleSUR) December 5, 2021
-Primera mujer Presidenta de Honduras
-La Presidenta con más personas que votaron por ella.
- Ganó en la elección con la más alta tasa de participación https://t.co/hOlGstrWCw
Castro será la primera mujer en asumir la Presidencia de Honduras y también ganó en la elección con la más alta tasa de participación.
Desde el retorno al orden constitucional, en 1980, ningún presidente electo se había acercado a sumar 1, 2 millones de votos. La mandataria electa aún acumulará más sufragios debido a que el escrutinio aún no concluye.
Xiomara Castro asumirá la Presidencia de Honduras en una ceremonia programada para el 27 de enero de 2022, en reemplazo del mandatario saliente Juan Orlando Hernández.
Mientras, el Ministerio Público de Honduras realiza una investigación de oficio tras numerosas denuncias sobre supuestas adulteraciones de actas de votos vinculadas a los comicios generales del 28 de noviembre último.
La institución solicitó al Consejo Nacional Electoral (CNE) el respaldo documental y electrónico sobre el tema y, de acuerdo con un comunicado, ordenó el análisis inmediato de las acusaciones emitidas por las magistradas Rixi Moncada y Ana Paola Hall, desde sus perfiles en redes sociales.
El propósito de la indagación es determinar la existencia del hecho punible y el grado de responsabilidad de los involucrados en la supuesta adulteración del acta de cierre número 10 mil 134, la cual presenta un delito comicial a favor del candidato a diputado Ebal Díaz, del Partido Nacional.
Representantes del Ministerio Público calificaron como obligatoriedad del Estado la garantía del libre ejercicio del sufragio y el respeto a la voluntad de los ciudadanos en la nación centroamericana y, por tanto, corresponde a ese organismo la acción penal pública.
No obstante, las elecciones generales del pasado domingo, según los asistentes, sectores locales y observadores internacionales, transcurrieron sin incidentes, de manera pacífica y con una participación superior al 68 por ciento, más de tres millones de votantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario