Líderes campesinos del departamento de Sucre, en el caribe colombiano, denuncian que mediante llamadas a teléfonos de varios hombres y mujeres que viven en esta finca, en el municipio de Ovejas, se les intimida y se pretende obligar a concurrir a un encuentro con voceros de esos grupos armados de extrema derecha.
Según la denuncia divulgada en redes sociales "El día de hoy 7 de enero del año 2022, en la finca La Europa los paramilitares hicieron llamadas a diferentes miembros de la comunidad donde los intimidaban y amenazaban, que asistieran a una reunión convocada en la cabecera municipal del municipio de Ovejas, lo que produjo pánico en las familias que recibieron estas llamadas ya que dentro de ellas eran mujeres amas de casa y campesinos rasos".
Aseguran los líderes campesinos que al parecer las autodenominadas Autodefensas Gaitanistas de Colombia AGC y el Clan del Golfo insisten en seguir amenazando constantemente a esta comunidad.
Cabe recordar que han sido reiterativas y sistemáticas las amenazas de muerte contra las familias que tienen posesión de estos terrenos.
“Al predio La Europa (Sucre) se lo van a tomar a sangre y fuego”, fue lo que advirtieron varios líderes sociales, en contacto con la prensa en octubre de 2021.
Y relacionan que entre el 20 de septiembre y el 3 de octubre de este año, los campesinos reclamantes de tierra del predio La Europa, ubicado en el municipio de Ovejas, región de Montes de María, han recibido cinco visitas de hombres armados identificados como integrantes de las AGC, quienes les advierten que se tomarán el predio. A Andrés Narváez y Gilberto Pérez, líderes de restitución, les quitaron su esquema de protección, según publica el Diario El Espectador.
Los campesinos de Ovejas, Sucre, exigen al Gobierno Nacional plenas garantías de seguridad y protección de sus vidas frente a la gravedad de la situación.
El predio La Europa, como dice Jeisson Paba, abogado de Derechos Humanos del CPDH, es una puerta de entrada y salida estratégica en la región, pues conecta varios municipios de Sucre y Bolívar, y es un corredor estratégico en los Montes de María para los grupos armados. Esa es una de las razones por las que, desde 1994, según los líderes, no ha habido un día de tranquilidad en la finca.
Sobre esa finca se conoció que inicialmente, en 1969, La Europa fue una hacienda que el entonces presidente Carlos Lleras Restrepo entregó a 114 familias de campesinas y campesinos en épocas en las que no se hablaba ni siquiera de una ley de restitución de tierras. Es un territorio colectivo, es decir, ninguno de ellos es dueño de las parcelas y es administrado por la Asociación de Campesinas y Campesinos Finca La Europa que, actualmente, preside Andrés Narváez. Sin embargo, con el recrudecimiento de la guerra, 39 familias tuvieron que desplazarse del territorio por temor a los grupos armados y, en 2008, cuando gran parte de las personas habían sido despojadas, un empresario llegó hasta el predio con la intención de comprar “parcelas” de quienes habían abandonado sus casas.
“Decían que se venían de la empresa Arepas Don Juancho, pero nunca supimos nada sobre esa empresa”, cuenta Narváez. Hasta ahora, ni siquiera ha habido claridad de quiénes son los dueños, pero lo cierto es que en 2011 la Fiscalía anunció que investigarían presuntas compras irregulares de predios en los Montes de María, específicamente en La Europa. Desde entonces, para el presidente de la Asociación, los riesgos fueron más latentes. En 2014, sobrevivió a un atentado cometido por Héctor San Martín, condenado por intento de homicidio y quien aparecía como uno de los representantes de Arepas Don Juancho. Un año antes de ese hecho, en 2013, Narváez había presentado el caso de la finca ante la Unidad de Restitución de Tierras. Hasta ahora, ocho años después de la solicitud, el Tribunal de Tierras de Bolívar no se ha pronunciado por ese caso, reseña El Espectador.
Aseguran los líderes campesinos que al parecer las autodenominadas Autodefensas Gaitanistas de Colombia AGC y el Clan del Golfo insisten en seguir amenazando constantemente a esta comunidad.
Cabe recordar que han sido reiterativas y sistemáticas las amenazas de muerte contra las familias que tienen posesión de estos terrenos.
“Al predio La Europa (Sucre) se lo van a tomar a sangre y fuego”, fue lo que advirtieron varios líderes sociales, en contacto con la prensa en octubre de 2021.
Y relacionan que entre el 20 de septiembre y el 3 de octubre de este año, los campesinos reclamantes de tierra del predio La Europa, ubicado en el municipio de Ovejas, región de Montes de María, han recibido cinco visitas de hombres armados identificados como integrantes de las AGC, quienes les advierten que se tomarán el predio. A Andrés Narváez y Gilberto Pérez, líderes de restitución, les quitaron su esquema de protección, según publica el Diario El Espectador.
Los campesinos de Ovejas, Sucre, exigen al Gobierno Nacional plenas garantías de seguridad y protección de sus vidas frente a la gravedad de la situación.
El predio La Europa, como dice Jeisson Paba, abogado de Derechos Humanos del CPDH, es una puerta de entrada y salida estratégica en la región, pues conecta varios municipios de Sucre y Bolívar, y es un corredor estratégico en los Montes de María para los grupos armados. Esa es una de las razones por las que, desde 1994, según los líderes, no ha habido un día de tranquilidad en la finca.
Sobre esa finca se conoció que inicialmente, en 1969, La Europa fue una hacienda que el entonces presidente Carlos Lleras Restrepo entregó a 114 familias de campesinas y campesinos en épocas en las que no se hablaba ni siquiera de una ley de restitución de tierras. Es un territorio colectivo, es decir, ninguno de ellos es dueño de las parcelas y es administrado por la Asociación de Campesinas y Campesinos Finca La Europa que, actualmente, preside Andrés Narváez. Sin embargo, con el recrudecimiento de la guerra, 39 familias tuvieron que desplazarse del territorio por temor a los grupos armados y, en 2008, cuando gran parte de las personas habían sido despojadas, un empresario llegó hasta el predio con la intención de comprar “parcelas” de quienes habían abandonado sus casas.
“Decían que se venían de la empresa Arepas Don Juancho, pero nunca supimos nada sobre esa empresa”, cuenta Narváez. Hasta ahora, ni siquiera ha habido claridad de quiénes son los dueños, pero lo cierto es que en 2011 la Fiscalía anunció que investigarían presuntas compras irregulares de predios en los Montes de María, específicamente en La Europa. Desde entonces, para el presidente de la Asociación, los riesgos fueron más latentes. En 2014, sobrevivió a un atentado cometido por Héctor San Martín, condenado por intento de homicidio y quien aparecía como uno de los representantes de Arepas Don Juancho. Un año antes de ese hecho, en 2013, Narváez había presentado el caso de la finca ante la Unidad de Restitución de Tierras. Hasta ahora, ocho años después de la solicitud, el Tribunal de Tierras de Bolívar no se ha pronunciado por ese caso, reseña El Espectador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario