viernes, 10 de diciembre de 2021

Moscú rechaza la idea de EEUU de convocar la Cumbre por la Democracia sin Rusia y China


Moscú.- Estados Unidos no hace más que dividir el mundo, al preparar la llamada Cumbre por la Democracia sin participación de Rusia y China, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

"Desde luego tenemos una actitud negativa a ese evento. No es más que un intento de establecer nuevas líneas divisorias. A inicios de los años 1990 nos esforzamos para eliminar esas líneas. Pero ahora, lamentablemente, EEUU prefiere crear unas nuevas y dividir a los países en buenos, a su juicio, y malos, también a su juicio", comentó Peskov ante la prensa.
 
Según el Kremlin, esa iniciativa no se correlaciona con el clima actual que reina en el mundo, ya que cada vez más países prefieren decidir por sí mismos cómo deberían vivir, sin hacer caso a alguien.
Sin embargo, EEUU sigue con sus intentos de "privatizar la palabra 'democracia', es decir solo es democracia lo que se ajusta al entendimiento de Washington. Pero evidentemente eso no puede y no debe ser así", agregó.
 
El Departamento de Estado norteamericano publicó antes la lista de invitados a la Cumbre Virtual por la Democracia, programada para los días 9 y 10 de diciembre. En el documento figuran 110 países, entre ellos no están ni Rusia ni China.
 

La presencia de misiles antitanque de EEUU en Ucrania

Peskov declaró que es evidente que Ucrania dispone de sistemas de misiles antitanque de EEUU, lo que es preocupante.
 
"La situación es muy alarmante", declaró.
 
El 22 de noviembre el jefe de la Inteligencia militar ucraniana, Kirill Budánov, en una entrevista con el portal Military Times comunicó que militares ucranianos usaron por primera vez el sistema antitanque estadounidense Javelin en una operación de combate en Donbás, información que al día siguiente fue confirmada por el diputado ucraniano Ígor Kopitin.
 
"No sabemos cómo y dónde se utilizaron, pero es evidente que están allí", dijo Peskov.
El portavoz comentó también la reciente declaración del jefe del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolái Pátrushev, que advirtió que la situación en Ucrania puede estallar en cualquier momento.
"Es un punto de vista argumentado del jefe del Consejo de Seguridad, una persona con suficiente conocimiento", afirmó Peskov.
 
El Mando de la Operación de las Fuerzas Unidas de Ucrania desmiente la información de uso de estos sistemas, mientras la portavoz de la delegación de la autoproclamada república de Lugansk en las negociaciones de Minsk, María Kovshar, afirmó que Kiev se dedica a "inventar noticias falsas para presumir".
 
Desde abril de 2014, Ucrania lleva a cabo una operación contra las milicias en Donbás, donde se proclamaron las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, en respuesta al violento cambio de gobierno ocurrido en febrero del mismo año.
 
Los Acuerdos de Minsk, suscritos en septiembre de 2014 y en febrero de 2015, sentaron las bases para una solución política al conflicto, pero no han derivado hasta ahora en el cese de la violencia.
 

Precauciones contra COVID-19 para Putin

Peskov también comunicó que las autoridades rusas mantienes precauciones especiales contra el coronavirus para el presidente Vladímir Putin a pesar de que recientemente se revacunó contra el COVID-19.
 
"Es el jefe de Estado y, a pesar de la revacunación, en medio de la pandemia en curso, por supuesto hay que tomar precauciones especiales, y es justamente lo que los expertos están haciendo para garantizar la seguridad sanitaria del presidente", dijo.
 
Peskov añadió que el líder ruso realiza viajes cuando es necesario y lleva a cabo contactos tanto internacionales como nacionales.
 
"En este sentido no se ha hecho ninguna reducción de sus actividades", aseveró.
Putin se revacunó contra el COVID-19 con el fármaco monodosis Sputnik Light, el 21 de noviembre. A finales de junio el mandatario ruso informó que se inmunizó contra el coronavirus con la vacuna rusa Sputnik V.
 
Fuente Sputnik

No hay comentarios:

Publicar un comentario